En los últimos años, se ha revertido la visión crítica hacia la marihuana con fines medicinales (como la obtenida con las semillas de amnesia haze). Ya que son muchos los estudios que se están llevando a cabo, de los cuales derivan cada vez más usos y beneficios para combatir ciertas enfermedades y sus síntomas.
Y si bien todavía queda mucho por investigar, hay algunos usos medicinales de la marihuana que ya se han confirmado.
Por eso en este artículo veremos algunos de los principales beneficios que tiene el CBD obtenido del cannabis en el cuerpo del hombre. Acompáñanos…
Mejora y regula el sueño
Dormir bien, un promedio de 6 a 8 horas cada noche, es esencial para la salud. Los trastornos del sueño pueden provocar problemas relacionados con el riesgo de enfermedades cardiacas, mala memoria y concentración y problemas con el peso.
Según algunos estudios, el CBD ayuda con los trastornos del sueño como el insomnio, ya que activa ciertos receptores que controlan el ciclo sueño-vigilia, regulando los patrones de sueño, y por ende mejorando la calidad del mismo.
Regula y alivia el dolor crónico
El dolor crónico puede deberse a distintas razones como enfermedades, lesiones deportivas o simplemente la edad. Generalmente, se produce por la inflamación de ciertas áreas o zonas del cuerpo, como las articulaciones o tejidos.
Las consecuencias del dolor crónico no solo son a nivel físico, sino también a nivel emocional y mental.
El CBD ayuda a controlarlo debido a que interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, el cual entre otras funciones, tiene la de regular las respuestas del dolor.
Estudios diversos han demostrado que el CBD inhibe el dolor neuropático. Es decir que tiene la capacidad de inhibir las transmisiones neuronales que se dan a lo largo de la vía del dolor de cuerpo, lo que ayuda reducir los efectos del mismo.
Además, el CBD ayuda a disminuir la inflamación en el cuerpo, lo que también alivia el dolor crónico.
Mejora en la vida sexual
En muchos casos los problemas del ámbito íntimo sexual son provocados por altos niveles de estrés y ansiedad. En este sentido, el CBD ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, lo cual de acuerdo con algunos estudios, puede mejorar las relaciones sexuales, ayudando a las personas a relajarse y poder concentrarse en la experiencia.
Además, al aumentar los niveles de serotonina, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensibilidad al placer, mejorando la experiencia general, y fortaleciendo la confianza en el hombre.
Reduce la ansiedad, brinda una sensación de calma y concentración
Hoy en día el estrés y la ansiedad son dos problemas de salud muy comunes y preocupantes. El CBD ayuda de manera natural a combatirlos. Provoca en la persona una sensación de calma que ayuda a poder enfocarse en la vida diaria con mayor tranquilidad.
Por ejemplo, se ha determinado que puede ayudar con la ansiedad social, y otros tipos de trastornos de ansiedad como la ansiedad generalizada, los trastornos de pánico, los trastornos de estrés postraumático y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Muchas veces se considera que el CBD tiene un fuerte efecto sedante, pero la realidad es que, por el contrario, ayuda a mejorar los niveles de energía y atención. Especialmente si es tomado en pequeñas dosis.
El uso terapéutico del CBD tiende a aumentar la producción de serotonina y la interacción con ciertos receptores, lo que potencia un mejor estado anímico y una mejor función cognitiva.
Baja la presión arterial y mejora la salud del corazón
Las afecciones cardíacas son uno de los principales problemas de salud que afecta en la actualidad a los hombres. Los ataques cardiacos, la presión arterial alta, los derrames cerebrales, entre otros problemas relacionados con las afecciones cardíacas, son muy frecuente en los hombres.
Son diversos los estudios que afirman que el CBD puede ayudar a reducir la presión arterial alta, la cual es una de las principales causas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Asimismo, las propiedades antioxidantes del CBD pueden ayudar a disminuir la inflamación del corazón e inhibir la muerte de células causada por el estrés oxidativo.
Ayuda con la regeneración y condición muscular
El CBD es frecuentemente utilizado por atletas de alto nivel para reducir la inflamación del cuerpo, antes y después del entrenamiento. Además, ayuda también a regenerar los músculos.
Ya sea mediante un uso tópico en forma de gel o crema o en uso interno, ayuda a mejorar la regeneración muscular, así como las articulaciones y la movilidad.
Fuentes consultadas:
- American Society for Clinical Investigation. (15 de junio de 2017). A single dose of cannabidiol reduces blood pressure in healthy volunteers in a randomized crossover study. Recuperado de: https://insight.jci.org/articles/view/93760
- JWU. (22 de septiembre de 2021). 7 Potential Health Benefits of Cannabis. Recuperado de: https://www.jwu.edu/news/2021/09/7-potential-health-benefits-of-cannabis.html
- NIH. (14 de diciembre de 2010). Cannabidiol attenuates cardiac dysfunction, oxidative stress, fibrosis, inflammatory and cell death signaling pathways in diabetic cardiomyopathy. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3026637/
- NIH. (mayo de 2014). Potential Effects of Cannabidiol as a Wake-Promoting Agent. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4023456/
- NIH. (7 de enero de 2019). Cannabidiol in Anxiety and Sleep: A Large Case Series. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6326553/
- NIH. (noviembre de 2019). Cannabis (Marijuana) and Cannabinoids: What You Need To Know. Recuperado de: https://www.nccih.nih.gov/health/cannabis-marijuana-and-cannabinoids-what-you-need-to-know
- Medical News Today. (22 de febrero de 2022). Marijuana (cannabis): Good or bad? Recuperado de: https://www.medicalnewstoday.com/articles/320984
- RxList. (6 de noviembre de 2021). MARIJUANA. Recuperado de: https://www.rxlist.com/alcohol__stop_drinking_what_happens_to_your_body/article.htm
- Web MD. (18 de diciembre de 2021). Medical Marijuana FAQ. Recuperado de: https://www.webmd.com/a-to-z-guides/medical-marijuana-faq
Si te ha sido de utilidad este artículo compártelo en tus redes sociales favoritas, para hacerlo llegar a más personas... Muchas gracias 😉