El término andropausia proviene del griego “andros” que significa masculino y “pausia” que significa corte o cese.
La andropausia es un conjunto de síntomas variados que afectan tanto el ámbito físico como el psicológico. Esta fase en la vida masculina puede durar un periodo prolongado, dependiendo de las características individuales de cada hombre.
Aunque a menudo se la equipara con la menopausia femenina, que ocurre en todas las mujeres, la andropausia implica alteraciones hormonales que impactan la salud física, emocional y la sexualidad del varón.
Debido a la limitada difusión sobre este tema, con frecuencia los síntomas de la andropausia se confunden con los signos normales del envejecimiento, lo que lleva a que en muchas ocasiones no se diagnostique adecuadamente y agrave la situación.
- ¿Qué es exactamente la andropausia? ¿Cómo se realiza su diagnóstico?
- ¿Existe la andropausia?
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
- Síntomas físicos y psicológicos de la andropausia
- ¿Cómo puede un hombre reconocer que está pasando por esta etapa vital?
- Andropausia, estilo de vida y tratamiento
- Tratamiento de la andropausia
- *** 3 Factores Claves ***
¿Qué es exactamente la andropausia? ¿Cómo se realiza su diagnóstico?
Aunque comúnmente se utiliza el término “andropausia”, este no es del todo preciso.
Es más preciso referirse a este fenómeno como un “Síndrome de déficit parcial de andrógenos” (las hormonas masculinas), dado que, a diferencia de las mujeres, cuya producción de hormonas femeninas se detiene por completo durante la menopausia, en los hombres la generación de hormonas masculinas nunca se interrumpe totalmente.
¿Existe la andropausia?
Se puede afirmar que hay una disminución hormonal, aunque, como se indicó antes, es más correcto hablar de una deficiencia parcial de andrógenos.
Es fundamental resaltar que esta condición no impacta a todos los hombres por igual, ni en la misma medida.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
El diagnóstico se basa principalmente en la evaluación clínica, identificando signos característicos como debilidad, apatía, fatiga persistente, disminución del deseo sexual, reducción de la masa muscular, osteoporosis, problemas de disfunción eréctil y aparición de obesidad inexplicada, entre otros.
No obstante, es imprescindible llevar a cabo análisis específicos para verificar la deficiencia de testosterona y alcanzar un diagnóstico acertado.
Asimismo, la extracción de los testículos o el uso de medicamentos que inhiban las hormonas masculinas pueden provocar un cuadro clínico similar.
Realizando un tratamiento apropiado, como por ejemplo la terapia de sustitución de testosterona, la calidad de vida de los hombres mejora considerablemente.
Sin embargo, el médico debe realizar previamente un interrogatorio, una exploración física y los exámenes correspondientes, antes de administrar algún medicamento hormonal, y siempre se debe vigilar de cerca la próstata, ante la posibilidad de la presencia de cáncer en este órgano.
Síntomas físicos y psicológicos de la andropausia
Los síntomas de la menopausia masculina o andropausia son comparables a la experiencia de las mujeres e incluso algunas veces pueden ser peores. Sin embargo, la andropausia no afecta a todos los hombres, al menos no con la misma intensidad. Sólo algunos de los hombres entre la edad de cuarenta y cincuenta años la experimentan.
Los cambios que se producen en esta fase pueden afectar múltiples áreas de la vida de quienes los atraviesan. La andropausia es reconocida como una condición física y se manifiesta en las dimensiones personal, psicológica, social e incluso espiritual.
Los hombres, al experimentar fluctuaciones hormonales, ven afectada su sexualidad, su humor y su personalidad, al igual que ocurre con las mujeres, siendo ésta una de las tantas manifestaciones del proceso de envejecimiento de un hombre.
Cada hombre que atraviesa la andropausia puede enfrentar alteraciones hormonales que influyen significativamente en su vida. En esta etapa, es probable que los niveles hormonales se reduzcan hasta en un 50 % respecto a sus valores anteriores.
Es importante señalar que cada hombre tiene una personalidad única y los niveles individuales de la pérdida hormonal pueden variar ampliamente.
Como ya se mencionó, cuando el nivel de hormonas baja, puede provocar una disminución del deseo sexual y una pérdida del bienestar general. Esta situación también puede conducir a la depresión, aumento de peso, y definitivamente cambia el día a día en comparación con el estilo de vida anterior a la aparición de la andropausia.
En la etapa de la andropausia, ciertos hombres pueden presentar dificultades relacionadas con la impotencia, es decir, la incapacidad constante para lograr y mantener una erección que permita una actividad sexual plena, lo que también puede disminuir el deseo sexual. Por suerte, hay varias opciones disponibles para tratar este problema.
¿Cómo puede un hombre reconocer que está pasando por esta etapa vital?
Existen ciertos síntomas que conviene reconocer, algunos de naturaleza física y otros de tipo psicológico, que pueden señalar esta condición.
Los síntomas físicos de la andropausia incluyen:
- Dificultad para recuperarse de lesiones y enfermedades.
- Menos resistencia para la actividad física.
- Aumento de peso.
- Pérdida o adelgazamiento del cabello.
- Trastornos del sueño.
- Falta de energía.
Los síntomas psicológicos de la andropausia incluyen:
- Irritabilidad.
- Vacilación o dificultad en la toma de decisiones.
- Preocupación y temor por la vida.
- Depresión.
- Baja autoestima y auto-confianza.
- Disminución de la alegría.
- Pérdida del propósito de vida.
- Sentirse solo y poco atractivo.
- Falta de memoria y dificultad para concentrarse.
- Cambios de humor.
Los síntomas sexuales de la andropausia incluyen:
- Disminución del deseo sexual.
- Impotencia.
En general, todos los síntomas que un hombre puede experimentar durante este periodo pueden ser tratados eficazmente. Por lo cual, si se sufre cualquiera de estos síntomas, ya sean físicos, emocionales o sexuales, se debe consultar con un médico para recibir el tratamiento adecuado para cada caso en particular.
Andropausia, estilo de vida y tratamiento
Como se indicó previamente, la andropausia consiste en una alteración hormonal caracterizada por una disminución en los niveles de testosterona en el hombre.
Este proceso puede iniciarse desde los 35 años hasta los 65. La disminución en la producción de testosterona provoca modificaciones significativas tanto en el aspecto físico como en el mental.
Es fundamental entender que la andropausia es un fenómeno inevitable que eventualmente afectará a todos los hombres, aunque la intensidad y molestia de los síntomas varían de una persona a otra.
Cambios en el estilo de vida
La alimentación y la forma en que se lleva a cabo, las relaciones sociales, el nivel de estrés al que se está sujeto y la manera de enfrentar las tareas diarias son factores cruciales que influyen en la respuesta individual a la andropausia.
Por esta razón, numerosos estudios indican que adoptar un estilo de vida saludable es clave para aliviar los síntomas relacionados con esta fase. Esta práctica puede reducir considerablemente las manifestaciones del síndrome.
Además, la actividad física regular es esencial, ya que durante la andropausia es común un aumento súbito de peso, y el ejercicio contribuye también a mantener un mejor equilibrio emocional.
Tratamiento de la andropausia
El enfoque médico para tratar esta condición generalmente consiste en el consumo de cápsulas y comprimidos, que son las formas orales más habituales para equilibrar los niveles de testosterona.
Asimismo, algunas personas prefieren optar por la administración mediante inyecciones de testosterona, considerándolas una opción más efectiva.
*** 3 Factores Claves ***
Se identifican tres factores esenciales desde los cuales es posible y recomendable comenzar, pues ejercen una gran influencia en la prevención de enfermedades, la mejora de los síntomas, el equilibrio emocional y la salud en general.
Las tres áreas fundamentales para mejorar la calidad de vida son: la nutrición, el sueño y la actividad física.
A lo largo de este informe se ha abordado el papel de estas tres áreas, y para concluir, revisemos algunas recomendaciones prácticas que puedas poner en marcha de inmediato, para que la lectura de este reporte te resulte realmente beneficiosa.
Algunas recomendaciones prácticas
1 - Alimentación
La alimentación, en términos generales, debe enfocarse en la prevención de enfermedades comunes en esta etapa, como la osteoporosis y las afecciones cardíacas, así como en mantener un estado óptimo de salud.
Si hasta ahora no se ha seguido una dieta equilibrada y controlada, la andropausia representa un momento ideal para adoptarla.
Entre las razones principales se encuentra la reducción de los niveles hormonales, lo cual puede desencadenar diversos problemas como la pérdida de masa ósea, aumento de peso, alteraciones en la piel, dificultades en la función sexual y una recuperación más lenta de las lesiones, entre otros efectos.
La mayoría de estos trastornos pueden mejorar, en mayor o menor medida, con una nutrición adecuada y balanceada.
Los expertos recomiendan fundamentalmente 3 cosas para una mejor alimentación:
- Tener horarios para las comidas.
- No saltearse ninguna.
- Fraccionar la alimentación en al menos 3 comidas principales:
- Desayuno: el desayuno debería incluir como mínimo algún lácteo (leche, queso, yogurt) y cereales (galletas, pan integral o tostado, cereales de desayuno). También se puede incluir una fruta fresca o en jugo.
- Almuerzo: al planificar la alimentación, es importante considerar el gasto calórico aproximado y ajustar la dieta en función de este. Sin embargo, es recomendable evitar productos como los snacks, la comida chatarra y las bebidas azucaradas. En cambio, es beneficioso incluir en la dieta frutas, lácteos, cereales, verduras, carnes magras, pescado y legumbres.
- Cena: la cena debe ser más ligera que el almuerzo para favorecer la digestión y conciliar el sueño.
2 - Descanso
Tener un sueño reparador y un descanso adecuado es fundamental para que el cuerpo lleve a cabo numerosos procesos de recuperación y renovación, además de contribuir a nuestro bienestar general y a la estabilidad emocional.
Si tienes problemas para conciliar el sueño, tres consejos que podrían resultarte útiles son:
- Procurar dormir entre 7 y 9 horas por día.
- Cenar liviano.
- No tomar bebidas estimulantes después del atardecer.
Y podrías agregar...
- Acostarse solo cuando se tenga sueño.
- No tomar bebidas alcohólicas después del atardecer.
- Tomar una ducha de agua caliente antes de acostarse.
3 - Ejercicio
La actividad física contribuye a conservar la salud de las articulaciones, mejora la postura, favorece la respiración y eleva el estado de ánimo, ya que estimula la liberación de ciertas sustancias químicas en el torrente sanguíneo que generan una sensación de bienestar.
Si hasta ahora no has practicado ejercicio, la andropausia es una excelente oportunidad para comenzar, ya que muchos de sus síntomas se reducen significativamente con la actividad física constante.
- Camina al menos de 15 a 30 minutos por lo menos 3 veces por semana.
- Asegúrate de ajustar tu alimentación al nivel de gasto calórico que tienes, evitando tanto el hambre como el exceso de comida.
- Asegúrate de dedicar unos minutos a un calentamiento adecuado según la intensidad del ejercicio que vayas a realizar, y tras finalizar, realiza estiramientos cuidadosos en los músculos que has utilizado.
Te invitamos a revisar la segunda parte de este artículo con respuestas a las preguntas más comunes sobre la andropausia.
![Andropausia: Preguntas Frecuentes - Parte 2 [Actualizado 2025]](https://laandropausia.org/wp-content/uploads/andropausia-preguntas-frecuentes-parte-2-150x150.png)
![¿Qué es exactamente la andropausia? ¿Cómo se realiza su diagnóstico? [2025]](https://laandropausia.org/wp-content/uploads/que-es-la-andropausia-1-150x150.jpg)


![Andropausia: La menopausia masculina ▷ [Actualizado 2025] 9 andropausia menopausia masculina](https://laandropausia.org/wp-content/uploads/2016/08/andropausia-menopausia-masculina-150x150.jpg)


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Andropausia: Preguntas Frecuentes - Parte 1 [Actualizado 2025] puedes visitar la categoría Andropausia.
Deja una respuesta
Quizás también te interese...