Andropausia ¿Mito o realidad? Mucho se ha discutido sobre si existe o no la andropausia.
Cada vez más gente conoce el nombre con el que se llama a este proceso de la vida de todos los hombres.
Por lo tanto puede decirse que la andropausia no es un mito sino una realidad, es una parte del proceso natural de envejecimiento de los hombres.
A partir de los 40 años de edad los niveles de testosterona disminuyen en el hombre a razón de un uno por ciento anual, lo que provoca a su vez una disminución de la vitalidad física y sexual y de la producción de esperma.
Muchos de los padecimientos que sufren los hombres después de los 40 años de edad son causados por la disminución de los niveles hormonales, la cual se produce progresiva pero constantemente, y no solo por problemas como la mala alimentación, el cansancio, el estrés o la fatiga.
La comunidad médica es cada vez más consciente de esto, y los hombres en general buscan en la actualidad más información al respecto y conversan estos temas con su médico y su pareja.
Todo esto lleva a que haya una mejor comprensión sobre el tema y por lo tanto se dispongan tratamientos más adecuados.
Según estudios los hombres pueden producir esperma hasta una edad muy avanzada, por ejemplo 90 años, pero como es lógico no en las mismas cantidades que cuando se tenían 30.
Es importante que el médico tenga en cuenta la disminución de la función de los testículos, lo que acarrea como consecuencia una reducción en la capacidad reproductiva, crecimiento de los pechos, orgasmos menos intensos, pérdida de la masa muscular, debilidad ósea, menoscabo del proceso metabólico, aumento de la grasa y erecciones lentas y complicadas.
A todo esto hay que sumarle los síntomas como el estrés, los problemas de sueño, la fatiga física y mental y hasta el mal humor con frecuentes cambios en los estados de ánimo, los cuales no son síntomas propios de la vejez, sino que están asociados a la andropausia.
Muchos médicos hacen caso omiso de estos síntomas debido a que los minimizan o no los comprenden correctamente.
Esto es porque solo recientemente se ha comenzado a estudiar a la andropausia exhaustivamente, motivado sobre todo por el aumento en la esperanza de vida, lo que lleva a los hombres a “vivir más tiempo en la andropausia”.
Puede decirse que hace unos 50 años que la andropausia es analizada y estudiada.
El climaterio masculino o andropausia fue “descubierta” aproximadamente en 1940, pero recién en los últimos años es que ha comenzado a cobrar mayor interés por parte de los investigadores.
El hombre al igual que la mujer sufre una disminución sexual propia de la edad y del deterioro físico, pero generalmente se relaciona las causas de los síntomas andropáusicos con la vejez, cuando no es más que una situación producto de una baja de los niveles de testosterona.
Como ya se mencionó la andropausia es un proceso natural e inevitable, por lo tanto, no se puede hablar de una “cura”.
Sin embargo, los especialistas concuerdan en que si una persona lleva una dieta equilibrada, controla el peso corporal, regula los niveles de colesterol (que bloquea el flujo sanguíneo en las venas y disminuyen la capacidad y calidad de las erecciones) y hace ejercicio regularmente no deberá padecer serios inconvenientes relacionados con la andropausia.
Cabe destacar que los síntomas andropáusicos varían de un individuo a otro tanto en severidad como en frecuencia.
Finalmente, es importante saber que existen varios tratamientos muy eficaces para los síntomas de la andropausia, como por ejemplo las inyecciones de testosterona, que le permiten a los pacientes recuperar la vitalidad, el deseo sexual, la capacidad y calidad de las erecciones, aumentar la masa muscular, y mejorar notablemente el humor.
Sin embargo, no se debe realizar ningún tipo de tratamiento sin consultar previamente con un especialista, y analizar las opciones de tratamientos disponibles para cada caso en particular.
Quizás también te interese:
- ¿Qué es la “menopausia masculina”?
- Síntomas de la “menopausia masculina”
- Andropausia y Depresión ▶ Todo lo que Debes Saber
- Causas de la “menopausia masculina”
- Dieta durante la andropausia
- Blog sobre la Andropausia
Si te ha sido de utilidad este artículo compártelo en tus redes sociales favoritas, para hacerlo llegar a más personas... Muchas gracias 😉