La andropausia como tal comienza entre los 40 y los 50 años de edad. Es un fenómeno biológico y existencial en el hombre maduro.
El problema que lo origina es la baja producción de testosterona en las gónadas; problema que puede suceder en cualquier etapa de la vida de un hombre.
No es un trastorno que le sucede a todos los hombres; de hecho en función estadística, ni siquiera le sucede a la mitad de los hombres.
La mayoría de los hombres no lo padece. Sin embargo, las etapas en la vida varían entre un hombre y otro.
Muchos lograron realizar una economía estable y la crianza de sus hijos a muy temprana edad.
En cuanto a otros, tal vez tuvieron muchos problemas durante sus años de la juventud, y tardaron más en encausar sus vidas.
Por otro lado, también están las circunstancias impredecibles de la vida, que pueden aumentar los niveles de estrés o de preocupación.
Los problemas de salud y los hábitos de comportamiento. Todo tiene que ver.
¿Qué es la andropausia?
La andropausia en sí como concepto. Engloba una serie de situaciones problemáticas en la vida de un hombre que sin el factor biológico, nunca sucederían.
Ese factor biológico es el hipogonadismo. Por el que se deriva la baja producción en la testosterona, que produce todos esos cambios emocionales y disfunciones sexuales.
Quizás también te interese:
- Síntomas de la andropausia ▷ Cuáles son y Cómo aliviarlos
- Alteraciones Psicosociales en la Andropausia
- 3 principales síntomas psicológicos de la andropausia
- Tratamientos para la “menopausia masculina”
- La Testosterona ▷ Qué es, Para qué sirve y Cómo afecta su disminución
- Cómo se diagnostica la andropausia
- Blog sobre Andropausia
Si te ha sido de utilidad este artículo compártelo en tus redes sociales favoritas, para hacerlo llegar a más personas... Muchas gracias 😉