Una de las diferencias principales entre la andropausia y la menopausia radica en la ausencia de señales evidentes que indiquen el inicio de este cambio en los hombres, a diferencia de las mujeres, quienes experimentan la suspensión de la menstruación como un claro indicio.
No obstante, ambos procesos implican una reducción en los niveles hormonales: estrógeno en las mujeres y testosterona en los hombres.
Como se explicó anteriormente, los cambios en el cuerpo masculino ocurren de forma paulatina y se manifiestan con síntomas como cansancio, disminución de la energía, pérdida del deseo sexual y menor agilidad física, además de alteraciones en el estado de ánimo y la conducta.
Estas manifestaciones no son los únicos efectos derivados de la caída de testosterona; a largo plazo, esta disminución hormonal puede aumentar el riesgo de problemas de salud como osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
Este fenómeno se presenta en una etapa de la vida en la que los hombres suelen hacer una reflexión profunda sobre sus valores, sus logros y el rumbo que ha tomado su vida, lo que puede dificultar reconocer que estos cambios tienen un origen hormonal y no solo se deben a factores externos.
Esta es la continuación de este artículo dedicado a responder las dudas más comunes acerca de la andropausia.
Importancia de la testosterona
La testosterona es una hormona propia del sexo masculino que influye significativamente en diversas funciones y órganos del cuerpo. Se produce principalmente en los testículos y, en menor proporción, en las glándulas suprarrenales.
De manera similar a como el estrógeno actúa en la mujer, la testosterona cumple un papel fundamental en el hombre.
Como se indicó anteriormente, la testosterona influye en múltiples funciones corporales, contribuye a la síntesis de proteínas y es fundamental para mantener una conducta sexual normal y la capacidad de lograr erecciones.
Además, participa en numerosos procesos metabólicos, incluyendo la producción de glóbulos en la médula ósea, el metabolismo de las grasas, la función del hígado, la gestión de los carbohidratos, el desarrollo de la próstata y el mantenimiento de la salud ósea.
Impacto de la testosterona baja en el hombre
Cuando la cantidad de testosterona disponible para desempeñar sus funciones disminuye, la reacción del órgano receptor se reduce, generando numerosos cambios en el organismo.
Los niveles de testosterona varían considerablemente entre hombres saludables, por lo que no todos presentarán los mismos efectos ni con igual intensidad.
Sin embargo, hay una serie de problemas de salud que suelen presentarse a largo plazo como consecuencia de niveles bajos de testosterona biodisponible, entre ellos:
- Osteoporosis o huesos débiles.
- Riesgo cardiovascular.
- Aumento de la grasa corporal a nivel central y superior.
La andropausia suele estar acompañada de diversos cambios tanto en el ámbito psicosocial como en el sexual.
No es raro que la combinación de varios factores desencadenantes —como el inicio de la menopausia en la pareja, la salida de los hijos del hogar, problemas de salud frecuentes en esta etapa y los cambios biológicos que afectan la sexualidad y la virilidad— genere una crisis emocional profunda.
Es normal que, conforme avanzan los años, la frecuencia y la intensidad de la actividad sexual disminuyan, aunque esta continúa, aunque en menor medida, hasta la edad avanzada.
En esencia, la disminución de la actividad sexual está determinada por dos factores principales: el deterioro de la salud y las presiones sociales que se perciben.
Además, existe una considerable falta de información acerca de los cambios fisiológicos que se presentan durante la andropausia y cómo estos afectan tanto al entorno como a la vida sexual de quienes los padecen.
Un aspecto importante es la resistencia de muchos hombres a reconocer que podrían estar pasando por la andropausia. Esta negación contribuye a que su calidad de vida sea menor de lo esperado o deseable.
Tal como se señaló anteriormente, es fundamental recordar que la mayoría de los síntomas de la andropausia pueden ser manejados de manera efectiva al acudir a un especialista y adoptar modificaciones en el estilo de vida.
Andropausia y osteoporosis
En un estado saludable, el tejido óseo se renueva constantemente mediante un equilibrio entre desgaste y formación. Sin embargo, en personas con osteoporosis, la pérdida ósea supera la regeneración.
Así como es común que las mujeres desarrollen huesos frágiles u osteoporosis después de la menopausia, en los hombres ocurre un proceso similar: la disminución de testosterona reduce una defensa natural del organismo, lo que puede ocasionar, entre otras complicaciones, osteoporosis.
Se calcula que la densidad ósea en los hombres disminuye alrededor del 15 % entre los 40 y 70 años.
De acuerdo con estadísticas, aproximadamente uno de cada ocho hombres mayores de 50 años sufre osteoporosis.
Además, el riesgo de fracturas de cadera se incrementa considerablemente en los hombres de edad avanzada. Por ejemplo, en Canadá, entre el 20 y el 30 % de las fracturas relacionadas con esta enfermedad ocurren en hombres.
En años recientes, la frecuencia de estas fracturas ha aumentado en los hombres, mientras que en las mujeres se ha mantenido constante. Las áreas del cuerpo que con mayor frecuencia se ven afectadas son las muñecas, las costillas, la cadera y la columna vertebral.
Entre las consecuencias más comunes de la osteoporosis se encuentran una caída lenta pero progresiva de los hombros, dolores lumbares y reducción de la estatura.
Es importante destacar que las fracturas de cadera pueden ser especialmente perjudiciales, ya que hasta un tercio de quienes las padecen no recupera completamente su movilidad.
Andropausia y riesgo cardiovascular
Tras la menopausia, las mujeres enfrentan un mayor riesgo de arteriosclerosis, es decir, el endurecimiento de las arterias. De manera similar, en los hombres, la disminución de los niveles de testosterona con la edad incrementa el riesgo cardiovascular.
La andropausia no es una enfermedad, sino un proceso natural e irreversible que constituye una etapa más en la vida masculina. Por ello, se recomienda realizar controles médicos periódicos a partir de los 40 años.
Aquellos hombres que presenten síntomas relacionados con la andropausia y que estos impacten su vida diaria deberían buscar la orientación de especialistas, lo que puede incluir apoyo psicológico y espiritual, para manejar mejor los desafíos propios de esta fase.
Efectos negativos de la terapia de sustitución de testosterona
El tratamiento de reemplazo de testosterona puede ocasionar diversos efectos secundarios, los cuales se clasifican en leves y graves, entre los cuales destacan:
Leves
- Mareos.
- Erupción cutánea.
- Disminución del apetito.
- Insomnio.
- Irritabilidad.
- Dificultad para concentrarse.
- Disminución de la libido.
- Cambios de humor.
- Hormigueo o sensación de quemazón en la piel.
Graves
- Problemas o dolor en los testículos.
- Ritmo cardiaco rápido o lento.
- Heces con sangre.
- Nervosismo.
- Dolor en la vejiga, la pelvis o el estómago.
- Visión borrosa.
- Impotencia.
- Diarrea.
- Dolores de cabeza.
- Dificultad para orinar o estreñimiento.
Además, durante la terapia de reemplazo de testosterona, es posible que experimentes síntomas como tos, fiebre, crecimiento del tejido mamario, cambios en el estado de ánimo, dolor o formación de ampollas en las encías, náuseas e incluso episodios de depresión.
Es importante señalar que estos efectos secundarios no aparecen en todos los casos ni se manifiestan con igual intensidad en todos los hombres que reciben este tipo de tratamiento.
Por ello, se aconseja consultar con un médico de confianza para evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos antes de iniciar la terapia.
Algunas medidas a adoptar…
Hay diversas opciones de tratamientos, tanto tradicionales como alternativos, para mitigar los efectos adversos de la andropausia en el cuerpo y la mente. No obstante, es fundamental que, independientemente del tratamiento elegido, se mantenga un estilo de vida saludable que incorpore una alimentación balanceada y actividad física constante.
A continuación, se mencionan 7 tips a tener en cuenta:
- Practicar yoga o meditación para reducir el estrés, lo que mejorará tanto la salud mental y emocional como el estado físico.
- Se recomienda reducir el consumo de alcohol, cafeína y tabaco.
- Mantener una dieta baja en grasas y alta en fibras, y beber mucho liquido.
- Dormir al menos entre 7 y 9 horas todos los días.
- Intentar mantener la actividad sexual, ya que está comprobado que tiene un efecto beneficioso sobre el cuerpo y la mente.
- No automedicarse.
- Expresar las vivencias con la pareja y buscar el respaldo de un grupo de apoyo o de un amigo para conversar sobre lo que se está atravesando.
Consideraciones finales
Al igual que la mujer enfrenta cambios al llegar a la menopausia, el hombre debe adoptar hábitos saludables al entrar en la andropausia para sobrellevar esta etapa de la mejor manera posible.
Esto implica mantener una rutina de ejercicio físico constante, seguir una dieta equilibrada y realizar chequeos médicos regulares, al menos una vez al año.
- Una alimentación nutritiva es fundamental, junto con reducir o evitar el consumo de alcohol, café y tabaco.
- Comer de forma balanceada contribuye a prevenir muchas de las dificultades comunes en esta fase.
- Practicar actividades físicas como caminar, correr, nadar o hacer yoga aporta grandes beneficios; además, el entrenamiento con pesas puede ayudar a incrementar los niveles de testosterona.
- También es esencial garantizar un descanso adecuado, que oscile entre 7 y 9 horas diarias.
Respecto a las complicaciones sexuales, es importante comunicarse abierta y sinceramente con la pareja y consultar a un médico de confianza, ya que la mayoría de estos problemas cuentan con soluciones efectivas.
La clave está en informarse, educarse y poner en práctica las acciones necesarias para mejorar la calidad de vida.
Si encontraste interesante esta segunda entrega del artículo sobre las preguntas más comunes acerca de la andropausia, te invitamos a consultar la primera parte aquí.
![¿Qué es exactamente la andropausia? ¿Cómo se realiza su diagnóstico? [2025]](https://laandropausia.org/wp-content/uploads/que-es-la-andropausia-1-150x150.jpg)


![Andropausia: La menopausia masculina ▷ [Actualizado 2025] 9 andropausia menopausia masculina](https://laandropausia.org/wp-content/uploads/2016/08/andropausia-menopausia-masculina-150x150.jpg)
![Andropausia: Edad a la que comienza y síntomas [Actualizado 2025] 10 andropausia edad a la que ocurre y sintomas](https://laandropausia.org/wp-content/uploads/2016/09/andropausia-edad-a-la-que-ocurre-y-sintomas-150x150.jpg)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Andropausia: Preguntas Frecuentes - Parte 2 [Actualizado 2025] puedes visitar la categoría Andropausia.
Deja una respuesta
Quizás también te interese...