La andropausia, llamada también menopausia masculina, es un fenómeno natural que ocurre en los hombres con el paso de los años. Sus primeros signos habituales incluyen una reducción del impulso sexual, dificultades para mantener la erección, alteraciones en el estado de ánimo y problemas para dormir.
La manifestación física incluye pérdida de masa muscular, acumulación de grasa abdominal y riesgos cardiovasculares.
Definición y concepto de andropausia
La andropausia es un proceso natural por el cual pasan los hombres con el avance de la edad, marcado por una reducción en la producción de testosterona.
A diferencia de la menopausia femenina, este fenómeno no implica el fin de la capacidad reproductiva masculina.
Es importante comprender las diferencias entre la andropausia y la menopausia, así como entender cómo afecta el proceso de envejecimiento masculino.
Diferencias entre andropausia y menopausia
A diferencia de la menopausia femenina, que señala el fin de la menstruación y la fertilidad, la andropausia en los hombres se distingue por una reducción progresiva en la producción de hormonas sexuales masculinas, especialmente la testosterona.
Este descenso hormonal puede provocar diversos síntomas y alteraciones tanto físicas como emocionales, afectando el bienestar y la calidad de vida del individuo.
Proceso natural de envejecimiento masculino
El proceso de envejecimiento masculino involucra una serie de cambios hormonales y fisiológicos que pueden manifestarse a partir de cierta edad, generalmente alrededor de los 45-50 años.
Es vital aceptar que la andropausia forma parte del proceso natural de envejecimiento en los hombres y no debe generar sentimientos de vergüenza o estigmatización.
Identificar sus signos y acudir a profesionales médicos especializados resulta indispensable para manejar este proceso de manera adecuada y promover una mejor calidad de vida durante esta etapa masculina.
Síntomas iniciales de la andropausia
La andropausia se presenta mediante distintos síntomas iniciales que pueden influir en la vida diaria de los hombres conforme avanzan en edad. Entre estos primeros indicios se encuentran:
Disminución del deseo sexual
- Reducción en el interés por la actividad sexual.
- Dificultad para mantener la libido.
Problemas de erección
- Dificultad para lograr o mantener una erección.
- Erecciones menos frecuentes o menos firmes.
Cambios de humor e irritabilidad
- Variaciones emocionales sin una causa aparente.
- Mayor susceptibilidad a la irritabilidad o cambios bruscos de ánimo.
Manifestaciones físicas de la andropausia
La andropausia se manifiesta en el cuerpo masculino a través de diversas señales físicas, las cuales pueden afectar tanto la salud como la calidad de vida.
- Dificultades para conciliar el sueño:
Uno de los síntomas comunes de la andropausia es la dificultad para conciliar el sueño, lo que puede llevar a problemas de fatiga y falta de energía en el día a día.
- Pérdida de masa muscular y energía:
Con la andropausia, se produce una disminución en la capacidad del cuerpo para mantener la masa muscular, lo que puede provocar debilidad y pérdida de energía.
- Acumulación de grasa abdominal:
La andropausia puede estar vinculada a un mayor depósito de grasa en la región abdominal, lo que incrementa las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares y otras afecciones de salud.
Factores de riesgo y consecuencias de la andropausia
La andropausia conlleva diversos factores de riesgo que pueden afectar la salud y el bienestar de los hombres a medida que envejecen. Estos factores incluyen:
Riesgos cardiovasculares
- Mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardíacas
- Aumento de la presión arterial y del colesterol
- Riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares
Riesgos óseos y musculares
- Disminución de la densidad ósea y mayor riesgo de osteoporosis
- Pérdida de masa muscular y fuerza
- Aumento del riesgo de sufrir fracturas óseas
Estos factores de riesgo pueden tener graves consecuencias para la salud y la calidad de vida de los hombres, por lo que es fundamental estar atento a los primeros síntomas de la andropausia y buscar el tratamiento adecuado para mitigar dichos riesgos.
Diagnóstico de la andropausia
Para diagnosticar la andropausia de forma precisa y determinar la presencia de niveles bajos de testosterona, es fundamental realizar análisis hormonales específicos.
Estas pruebas facilitan la medición de los niveles de testosterona en el cuerpo y ayudan a establecer con certeza el diagnóstico.
Análisis hormonales y niveles de testosterona
- Los análisis hormonales implican la extracción de sangre para medir los niveles de distintas hormonas, incluida la testosterona.
- Los resultados de estos análisis son esenciales para identificar posibles deficiencias hormonales que puedan estar relacionadas con los síntomas de la andropausia.
- Tener niveles adecuados de testosterona resulta crucial para el buen desempeño del cuerpo y para mantener la salud integral del hombre.
Confirmación del diagnóstico por un especialista
Una vez realizados los análisis hormonales, es crucial que los resultados sean interpretados por un especialista en endocrinología u otro profesional de la salud experto en trastornos hormonales.
Esta validación posibilita diseñar un tratamiento idóneo ajustado a las necesidades particulares de cada paciente.
Tratamientos para la andropausia
Terapia de reemplazo hormonal con andrógenos
El tratamiento con terapia de reemplazo hormonal a base de andrógenos es una opción habitual para tratar la andropausia, que implica suministrar testosterona para contrarrestar la reducción de esta hormona en el cuerpo.
Formas de administración y contraindicaciones
- La terapia de reemplazo hormonal con andrógenos puede administrarse mediante diferentes vías, como por ejemplo, vía oral, inyecciones intramusculares o aplicación tópica de geles. Cada una de estas modalidades ofrece beneficios específicos y requiere analizar ciertos aspectos antes de su elección.
- Es crucial que este tratamiento se lleve a cabo bajo la supervisión de un médico especializado, para asegurar tanto su efectividad como su seguridad. Asimismo, es importante considerar algunas contraindicaciones, como antecedentes de cáncer de próstata o enfermedades cardiovasculares, que pueden influir en la idoneidad del tratamiento.
- El especialista evaluará el historial médico del paciente y realizará seguimiento regular para ajustar la dosis según sea necesario y minimizar posibles efectos secundarios.
Impacto en la calidad de vida y recomendaciones finales
La andropausia puede afectar de manera profunda el bienestar de los hombres, influyendo tanto en su salud corporal como en su estado emocional.
Es fundamental estar atento a los primeros síntomas y buscar ayuda médica si se sospecha de la presencia de esta condición.
Mejora de la calidad de vida con tratamiento adecuado
- El tratamiento adecuado puede ayudar a mitigar los efectos de la andropausia y mejorar la calidad de vida de los hombres afectados.
- La terapia de reemplazo hormonal con andrógenos suele ser el tratamiento más común y efectivo en estos casos, siempre bajo supervisión médica.
- Resulta esencial cumplir con las pautas médicas y acudir a revisiones periódicas para evaluar el progreso y modificar el tratamiento cuando sea necesario.
Importancia de la atención médica especializada
- La confirmación del diagnóstico por un especialista es fundamental para recibir el tratamiento adecuado y personalizado para cada caso.
- Los hombres deben buscar atención médica especializada en andropausia para recibir el cuidado y seguimiento necesarios durante esta etapa de envejecimiento.
- Una adecuada gestión de la andropausia puede favorecer de manera notable el bienestar general y ayudar a evitar complicaciones futuras.
Fuentes consultadas:
- Baus.org.uk. (2019). Male menopause (androgen deficiency in the ageing male). Recuperado de: https://www.baus.org.uk/patients/conditions/7/male_menopause_androgen_deficiency_in_the_ageing_male/
- Bluenethospitals.com. (2021). Understanding Andropause: A Complete Guide. Recuperado de: https://bluenethospitals.com/health-library/andropause
- Bodylogicmd.com. (6 de septiembre de 2017). Warning Signs of Andropause and What to Do About It. Recuperado de: https://www.bodylogicmd.com/blog/warning-signs-of-andropause/
- CentreForMensHealth.co.uk. (2020). Male menopause or andropause. Recuperado de: https://www.centreformenshealth.co.uk/mens-health-services/male-menopause
- Cloudninefertility.com. (3 de octubre de 2023). Understanding Male Menopause: A Comprehensive Overview. Recuperado de: https://www.cloudninefertility.com/blog/understanding-male-menopause-a-comprehensive-overview
- Healthline.com. (12 de enero de 2021). Warning Signs of Male Menopause: Are You at Risk? Recuperado de: https://www.healthline.com/health/warning-signs-male-menopause
- University of Alberta. (10 de enero de 2022). ‘Male menopause’ is real and treatable, say pharmacy researchers. Recuperado de: https://www.ualberta.ca/folio/2022/01/male-menopause-is-real-and-treatable-say-pharmacy-researchers.html







Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Cuáles son los primeros síntomas de la andropausia: Guía completa.
Deja una respuesta