Andropausia es una disfunción hormonal masculina en la que la producción de testosterona baja considerablemente, ocasionando distintos trastornos; entre ellos, la disfunción eréctil y la esterilidad, aunado a la falta de apetito sexual.
Otros trastornos que se suscita por ésta falla son: el debilitamiento del tejido óseo y muscular, incremento en la acumulación de grasa corporal, y cambios abruptos en el estado de ánimo, frecuentes.
El término etimológico “andros” significa varón, y “pausia” significa cese o pausa.
En realidad no es esto lo que sucede, pues la producción de Testosterona nunca se detiene. Disminuye mucho, pero no se detiene.
El nombre más adecuado para ésta falla endocrina es el de Hipogonadismo, pues la producción de Testosterona se gesta en las gónadas, que están situadas en los testículos.
Sin embargo, el Hipogonadismo no está limitado con la edad.
Puede ser un mal congénito generado desde el primer semestre de gestación embriónica.
El término coloquial de andropausia es únicamente utilizado cuando se presenta el hipogonadismo a la edad de 40 o 50 años, que es también la edad en la que comúnmente les sucede la Menopausia a las mujeres, por eso el nombre.
Este proceso tiene sus propios pormenores cuando sucede en ésta época de la vida de un hombre, pues va por la mitad de su vida, y sucede adjunta a muchos cuestionamientos en la mente del hombre, en cuestión a la juventud, y a los logros personales.
Lo que queda por vivir, y las cosas que tal vez demanden muchísimo más esfuerzo lograr de lo que antes implicaban.
Todos esos miedos e interrogantes, aunados a una pérdida del ánimo y del entusiasmo de lucha, en medio de la ignorancia con respecto a lo que está sucediendo en nuestro cuerpo, produce una crisis.
La crisis de la edad madura
Podemos estar seguros de que ésta crisis es un espejismo cuando logramos separar las cosas, y vemos que lo que necesitamos primero que nada es un chequeo con nuestro endocrinólogo especialista, para que nos componga de éste mal, y vuelvan nuestros niveles energéticos a su lugar, para encontrarnos que todavía la vejez no ha llegado.
Lo que sí es muy importante es cambiar nuestros hábitos sedentarios de vida; dejar de enfocarnos únicamente en el consumo y en el dinero.
Darle su lugar a varias actividades urgentes de llenar en nuestra vida.
Evitar los excesos y conquistar metas, tanto deportivas como espirituales.
Es un 30% de la población del sexo masculino entre los 40 y los 50 años de edad, la que suele padecer andropausia.
Pero es importante incluir también los porcentajes de diabetes y de presión alta en los hombres de nuestra sociedad, pues en su mayoría es en quienes se da más frecuentemente la deficiencia en la producción de testosterona.
Así que, si crees presentar alguno de los síntomas; considera hacerte un estudio médico, y obtener un diagnóstico potencial en donde puedas discutir los posibles síntomas con tu médico.
Mientras más pronto lo hagas, más pronto podrás regresar a tu estado óptimo y disfrutar de esta tan mágica etapa de tu vida.
IMPORTANTE: Siempre acude a un profesional para pedir consejo en lo referente a tu salud. Esta información es meramente educativa y no reemplaza la opinión médica.
Preguntas frecuentes sobre la definición de andropausia y sus causas
¿Qué es la andropausia y cuáles son sus efectos?
La andropausia es un término que se utiliza para describir el descenso gradual de los niveles de testosterona en los hombres a medida que envejecen, generalmente a partir de los 40 años. Este proceso hormonal puede provocar una serie de cambios físicos y emocionales que impactan la calidad de vida del individuo.
Entre los efectos más comunes de la andropausia se incluyen:
- Disminución de la libido: Reducción del deseo sexual y de la función eréctil.
- Fatiga y falta de energía: Sensación constante de cansancio.
- Alteraciones del estado de ánimo: Aumento de la irritabilidad, ansiedad y depresión.
- Pérdida de masa muscular: Disminución de la fuerza y la masa muscular.
- Aumento de grasa corporal: Especialmente en la zona abdominal.
¿Cuánto tiempo le dura a un hombre la andropausia?
La duración de la andropausia puede variar significativamente entre hombres, pero generalmente se considera que este proceso puede extenderse durante varios años. Al contrario de la menopausia, que es un evento más abrupto, la andropausia ocurre de manera gradual, y sus síntomas pueden aparecer en un rango de edad que suele comenzar entre los 40 y 60 años.
En términos de tiempo, algunos hombres pueden experimentar síntomas de andropausia durante 5 a 10 años, mientras que otros pueden enfrentarlos por períodos más cortos o incluso más prolongados. Es importante tener en cuenta que factores como la genética, el estilo de vida y la salud general influyen en la duración y la intensidad de los síntomas.
Los síntomas más comunes de la andropausia incluyen:
- Disminución de la libido
- Fatiga
- Depresión
- Problemas de sueño
La variabilidad en la experiencia de la andropausia subraya la importancia de buscar atención médica para un manejo adecuado de los síntomas.
¿Qué cambios tienen los hombres de 50 años?
A partir de los 50 años, los hombres pueden experimentar una serie de cambios físicos y emocionales significativos. Entre estos cambios, algunos de los más comunes son:
- Disminución de la testosterona: Esto puede afectar la libido y la energía.
- Aumento de peso: Es común que los hombres acumulen grasa abdominal.
- Cambios en la masa muscular: La pérdida de masa muscular puede ser notable.
Además de los cambios físicos, también pueden presentarse alteraciones en el estado de ánimo y la salud mental. Algunos aspectos a considerar son:
- Depresión o ansiedad: Pueden surgir debido a cambios hormonales o situaciones de la vida.
- Dificultades en la concentración: La memoria y la claridad mental pueden verse afectadas.
- Alteraciones en el sueño: Problemas para dormir pueden volverse más frecuentes.
¿A qué edad empieza a bajar la testosterona en los hombres?
La testosterona, la principal hormona sexual masculina, comienza a disminuir gradualmente en los hombres a partir de los 30 años. Este descenso es parte del proceso natural de envejecimiento y, aunque puede ser sutil al principio, puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar a medida que los hombres envejecen.
Estudios han demostrado que, en promedio, los niveles de testosterona disminuyen aproximadamente un 1% por año después de los 30 años. Este descenso puede variar entre individuos, siendo influenciado por factores como la genética, el estilo de vida y la salud general. Es importante estar atento a los síntomas que pueden surgir con esta disminución hormonal.
Los síntomas de baja testosterona pueden incluir:
- Disminución de la libido
- Fatiga y falta de energía
- Depresión o cambios de humor
- Pérdida de masa muscular
Si un hombre experimenta estos síntomas, es recomendable consultar a un profesional de la salud para evaluar sus niveles hormonales y considerar posibles tratamientos.






![Síntomas comunes de la menopausia masculina [Actualizado 2025] 15 sintomas comunes de la andropausia](https://laandropausia.org/wp-content/uploads/2016/08/sintomas-comunes-de-la-andropausia-150x150.jpg)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Definición de Andropausia: ¿Qué es y Por qué ocurre? [Actualizado 2025] puedes visitar la categoría Qué es la andropausia.
Deja una respuesta
Quizás también te interese...